Versión para sala de la lectura performativa En (vi)cita: una lectura dramática del trabajo de las mujeres en el campo del arte, 2019
Créditos de foto
Equipo Transhistoria
Versión para sala de la lectura performativa En (vi)cita: una lectura dramática del trabajo de las mujeres en el campo del arte, 2019
Instalación con cajas de archivo y reproducción de documentos
Ana María Villate (Tunja, 1979)
Ana Karina Moreno (Bogotá, 1978)
Mónica Eraso (Bogotá, 1979)
A partir de la masa crítica que ha emergido en la última década sobre luchas de reivindicación feminista y la representatividad de las mujeres en el campo artístico y cultural, Eraso, Villate y Moreno realizaron en 2018 dos versiones de su lectura performativa En (vi)cita. Para aquella, emprendieron una curaduría con documentos disgregados en prensa, archivo y sitios web para señalar críticamente las falencias, contradicciones, disputas y estereotipaciones que el discurso operado desde el campo del arte impone a las mujeres y a sus roles profesionales en el escenario artístico y cultural. La versión incluida en Contrainformación se resuelve a través de una instalación materializada con el archivo reunido por las artistas. Este proyecto y su proceso preparativo da cuenta del valor creativo que tienen espacios de discusión y documentación como Esfera Pública y la crítica artística e institucional para la producción de contenidos dentro del campo artístico.
curaduría: contrainformación
https://45sna.com/exposiciones-y-proyectos/contrainformacion

Créditos de foto
Comentarios
Publicar un comentario